Buscar en la Pulga
29 de febrero de 2008
Bisiesto
Postear en una fecha como hoy...
28 de febrero de 2008
De los pueblos Potemkin a las Fincas Jaua
26 de febrero de 2008
El Súper Elector
Pero al Tribunal Supremo no parece importarle esto, y en sentencia de 2005 estableció que las inhabilitaciones del Contralor contra funcionarios electos surten sus efectos legales a partir del cese en su cargo del funcionario con ocasión de las nuevas elecciones e impide que el representante electo opte por la reelección al cargo en ese proceso electoral. Siendo muy literales la sentencia no afecta a quienes buscan un nuevo cargo de elección, pero el punto es que el Tribunal no está atendiendo a lo que dice la Constitución y de hecho, en la sentencia no se cita ningún artículo del máximo texto legal de la República.
Así, sobre la Constitución el Contralor, quien con una norma bien cuestionable termina decidiendo quién puede optar a cargo de elección popular por encima de lo que establece el texto constitucional. Es el Súper Elector y su intervención de cara a las elecciones regionales de noviembre pone un ingrediente de perturbación muy importante en el proceso. Creo que esta situación no necesariamente beneficia al oficialismo, pero puede generar muchas tensiones, en especial si el Tribunal Supremo escurre el bulto en decidir sobre los recursos interpuestos sobre las inhabilitaciones y sobre el artículo 105, como lo ha escurrido en casi todos los temas electorales: esperando a que pasen las elecciones para declarar intempestiva la acción.
El Súper Funcionario
De antemano lo digo, a mi entender la norma que le confiere al Contralor esa potestad es inconstitucional, de hecho hay recursos contra esa Ley en el Tribunal Supremo que la máxima instancia judicial del país simplemente no ha respondido todavía. No sé cuántos recursos habrán intentado o estén por intentar los 400 inhabilitados, sé que hay recursos intentados incluso por personas que no están en esa lista, lo cierto del caso es que más allá de los méritos de las cuatrocientas causas hay un cuestionamiento a la norma que debe ser resuelto, antes o después de noviembre.
Y el resultado debería ser la eliminación o la transformación de la norma. Porque el artículo 105 trae como resultado la creación de un súper funcionario, el Contralor de la República, quien de manera "exclusiva y excluyente, sin que medie ningún otro procedimiento" podrá imponerle a un funcionario "...atendiendo la gravedad de la irregularidad cometida, su inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un máximo de quince (15) años". Más grave que los términos escogidos, sobre todo el de Excluyente, es que el Contralor se pronuncia sobre una cosa ya resuelta administrativamente, pues los artículos del 95 al 104 establecen el procedimiento para imponer las sanciones y el 106 habla de que las sanciones establecidas en el 103 agotan la vía administrativa. El artículo 105 luce como un agregado, una ruptura en el procedimiento, o peor, una sobredecisión. A un acto administrativo muy claro, que impone una multa, el Contralor, de manera exclusiva y excluyente y sin que medie procedimiento alguno salvo el que él escoja, decidirá agregarle la inhabilitación. Y esa inhabilitación es incontestable, porque los recursos de nulidad que el sancionado puede interponer ante el Tribunal Supremo son contra las sanciones establecidas en los artículos 103 y 107, tal como lo establece el artículo 108, no contra el 105.
No es un acto administrativo, porque la vía administrativa se agota en el 103 y no en el 105, y no es un acto que pueda ser declarado nulo por el máximo tribunal de la República porque éste se pronunciará sobre los artículos 103 y 107, es decir, es un acto contra el cual no se tiene ninguna defensa. Ya esto debería ser suficiente para declarar la nulidad del artículo, pero por si fuera poco el artículo colide directamente con una norma de rango Constitucional, que es lo que está actualmente en juego. Pero de eso hablaré en la próxima entrada.
24 de febrero de 2008
Mi primer equipo de este año
C-Kenji Johjima, Sea/Bengie Molina, SF
1b-Lance Berkman, Hou
2b-Robinson Canó, NYY
3b-Evan Longoria, TB/Edwin Encarnación, Cin
ss-Jimmy Rollins, Phi/Stephen Drew, Ari
OF-Bobby Abreu, NYY/Hunter Pence, Hou/Hideki Matsui, NYY/Shane Victorino, Phi/Colby Rasmus,STL
PA-Jake Peavy, SD/Oliver Pérez, NYM
PR-Takashi Saito, LAD/José Valverde, Hou/Huston Street, Oak/Joakim Soria, KC/Jonathan Broxton, LAD/Jeremy Accardo, Tor.
De buenas a primeras el equipo luce balanceado en el bateo, pero con una apuesta algo arriesgada en el pitcheo. Solo dos abridores es entregar de antemano el liderato de victorias, pero con los relevistas se garantizan buenos números en ERA, WHIP e incluso Ponches, amén de los salvados. Me preocupa Berkman como único primera base y ciertamente contar con Longoria y Rasmus desde el principio puede resultar en un fiasco, pero también puede ser la diferencia si los dos novatos, sobre todo Longoria, son tan buenos como dicen. Molina es una carta semitapada si el ser cuarto bate de los Gigantes no es un rol que le quede muy grande. En Drew (debido a la presencia de Rollins), Rasmus, el propio Molina y la pareja Encarnación y Longoria tengo flexibilidad para ir a buscar pitcheo abridor en la agencia libre, que siempre se consigue, o un primera base para protegerme las espaldas si los problemas físicos de Berkman siguen mermando sus capacidades.
Los dos o tres equipos más que cree los draftearé mucho más cerca del comienzo de la temporada, para que mis expectativas sobre los jugadores tomen en cuenta sus desempeños en los entrenamientos primaverales. Estaré también comentando por aquí el resultado de esas selecciones.
Escribir según Pamuk
La literatura es la capacidad de hablar de nuestra propia historia como si fuera la de otros y de la de otros como si fuera la nuestra.
20 de febrero de 2008
Continúa la Revolución Cultural
17 de febrero de 2008
Las candidaturas por Facebook
Leopoldo López para la Alcaldía Metropolitana: 3332 miembros.
Henrique Capriles para la Gobernación de Miranda: 2948.
David Uzcátegui para la Alcaldía de Baruta:1734.
Armando Briquet para la Alcaldía de Baruta: 1027.
Gerardo Blyde para la Alcaldía de Baruta: 618.
Alfonso Marquina para la Alcaldía de Baruta: 126 miembros repartidos en tres grupos.
Carlos Ocariz para la Alcaldía de Sucre: 1034.
William Ojeda para la Alcaldía de Sucre: 2.
Shully Rosenthal para la Alcaldía de Chacao:140.
Carlos Vecchio para la Alcaldía de Chacao: 703.
Liliana Hernández para la Alcaldía de Chacao: 534.
Ramón Muchacho para la Alcaldía de Chacao: 2118.
Eduardo Batistini para la Alcaldía de El Hatillo: 95.
Elaisa Ferris para la Alcaldía de El Hatillo: 7.
Delsa Solórzano para la Alcaldía de El Hatillo: 349.
14 de febrero de 2008
Cenicienta del Sambil
Ella no se detuvo ni siquiera cuando el tacón cedió y casi la hace rodar por los suelos, simplemente siguió su camino dejando la zapatilla en medio del estacionamiento como testigo mudo de lo que no fue.
La zapatilla la recogió un vigilante que no salió a buscar entre los pies de la ciudad al que calzara perfecto en ella; apenas tuvo paciencia para encontrar una papelera en el acceso a Plaza La Música y mandar zapato y tacón rumbo a su destino final. Mientras, en la rampa que la llevará a la avenida Libertador, la doncella al volante de su carroza suspira no por el príncipe que no llegó sino por el zapato sin pareja con que pisa el acelerador.
11 de febrero de 2008
La Caricatura Editorial
La caricatura editorial es la marca más importante de un periódico porque en ella está el pulso de la vida pública de un país. A través de la caricaturas, de un solo vistazo y en pocos segundos, nos enteramos de los temas más importantes del momento, del impacto de ciertos eventos, pasamos revista al hecho político y a las reacciones que provoca, y por si fuera poco, lo hacemos con una sonrisa o en medio de una carcajada. La fuerza de la caricatura política radica en que permite a cualquier persona, independientemente de su conocimiento o interés, formarse una opinión y una idea sobre las decisiones que afectan a todos, sobre la mejor manera de convivir en sociedad y sobre el propio devenir humano. Porque a fin de cuentas, es una forma de comunicación que nos acompaña desde que el hombre solo tenía las paredes de una cueva para sentirse protegido de los peligros de la existencia.
Puedes ver mi trabajo de caricaturista editorial en el enlace de Humor Gráfico de este blog, o también revisar las entradas más recientes de la Pulga.
9 de febrero de 2008
Dead Sexy Sadie
Sexy Sadie se supone se llamaría Maharishi, pero los Beatles decidieron cambiarle el nombre para evitar problemas legales. Con el tiempo Paul y George hicieron las pases con el Maharishi, alegando que todo había sido un malentendido. De hecho, las acusaciones no prosperaron y nada impidió que el Maharishi construyera un imperio de las necesidades de búsqueda interior de occidentales demasiado presionados por las exigencias de su propia cultura. Meditación Trascendental es una marca registrada por el Maharishi que hoy todavía es todo un movimiento y un grandísimo negocio.
Se cree que el Maharishi tenía 91 años al momento de morir y su extraño legado siempre se moverá entre los que lo consideraban un sabio, un iluminado y los que lo consideraban un estafador y charlatán, estos últimos abanderados por la inmortalidad de Sexy Sadie:
Sexy Sadie what have you done
You made a fool of everyone
You made a fool of everyone
Sexy Sadie ooh what have you done
Sexy Sadie you broke the rules
You layed it down for all to see
You layed it down for all to see
Sexy Sadie oooh you broke the rules
One sunny day the world was waiting for a lover
She came along to turn on everyone
Sexy Sadie the greatest of them all
Sexy Sadie how did you know
The world was waiting just for you
The world was waiting just for you
Sexy Sadie oooh how did you know
Sexy Sadie you'll get yours yet
However big you think you are
However big you think you are
Sexy Sadie oooh you'll get yours yet
We gave her everything we owned just to sit at her table
Just a smile would lighten everything
Sexy Sadie she's the latest and the greatest of them all
She made a fool of everyone
Sexy Sadie
However big you think you are
Sexy Sadie
8 de febrero de 2008
Facebook y las candidaturas
Pero para ello hay que darles argumentos, y es donde se observa cierto desaprovechamiento de los grupos. Muchas expresiones de apoyo, muchos "échale bolas, campeón, que estoy contigo" y evidentemente muchas invitaciones a otros para sumarse al grupo, pero hasta ahora pocos esfuerzos de brindarles herramientas, materiales, ideas a esas personas para que se vuelvan activistas reales de las candidaturas. Estos grupos lucen todavía como parte de la fiebre y el boom actual de Facebook y no como una forma novedosa de hacer campaña electoral, veremos si se consolidan como lo segundo y no mueren cuando Facebook sea una más de las cosas que tenemos disponibles en Internet.
Mientras tanto, actualizamos nuestro conteo:
Carlos Ocariz para Sucre: 932 miembros.
Ramón Muchacho para Chacao: 1820.
Henrique Capriles para Miranda: 2366.
David Uzcátegui para Baruta: 1408.
Gerardo Blyde para Baruta: 506.
Christian Chirinos para Sucre: 60.
Liliana Hernández para Chacao: 329.
Leopoldo López para la Alcaldía Metropolitana: 2353.
Armando Briquet para Baruta: 853.
Alfredo Romero para Baruta: 74.
Alfonso Marquina para Baruta: 57.
Carlos Vecchio para Chacao: 584.
Enrique Rubio para Libertador: 17.
Eduardo Battistini para El Hatillo: 88.
Delsa Solórzano para El Hatillo: 269.
7 de febrero de 2008
Calendario Bolivariano

6 de febrero de 2008
Facebook: termómetro de candidaturas
Baruta:
David Uzcátegui: 1308 miembros
Armando Briquet: 809
Gerardo Blyde: 437
Chacao:
Ramón Muchacho: 1753 miembros
Liliana Hernández: 161
Sucre:
Carlos Ocariz: 928 miembros
Christian Chrinos: 27
Alcaldía Metropolitana:
Leopoldo López: 1965 miembros
Gobernación de Miranda:
Henrique Capriles: 2255 miembros
¿Hay algo nuevo, políticamente hablando, en este activismo FB? En una próxima entrada daré mi punto de vista; espero que tú me des el tuyo.
4 de febrero de 2008
Encuestocracia
Winston Churchill es un personaje de ficción y Sherlock Holmes existió.
Poco más del 23% de ingleses encuestados este lunes por la cadena de televisión UKTV Gold han señalado que el ex primer ministro británico en los periodos de 1940-1945 y 1951-1955 y personaje clave en la II Guerra Mundial, nunca existió. La mayoría de los ingleses (58%), en cambio, creen que el legendario detective creado por el escritor Arthur Conan Doyle (1859-1930) sí recorría las calles deLondres resolviendo misterios y asesinatos. El 47% de las 3.000 personas encuestadas están convencidas que Ricardo I, Corazón de León, nunca reinó Inglaterra y que sólo vive en los libros, al igual que Cleopatra (4%), Gandhi (3%) y el escritor CharlesDickens (3%).
Dilo en porcentaje
Este año, los dos primeros días del Carnaval muestran nuevamente el estancamiento en que estamos a pesar de los operativos y de la Ley Seca. El director nacional de Protección Civil, Antonio Rivero, anunció que los muertos por accidentes de tránsito habían alcanzado los 39, cifra terrible, pero que él matiza diciendo que la misma representa una disminución de 4,6% con respecto al mismo período del año anterior. Sacando la cuenta: en el mismo período del año anterior hubo dos muertos más. Y en la noticia de El Universal acotan que para el momento en que Rivero dio sus números, el accidente de un transporte colectivo en Maturín había producido 8 muertos; en primera plana ya anunciaban 10.
Mi punto es: estamos estancados. Tenemos que hacer algo distinto, algo que incida realmente en mejorar la seguridad ciudadana en las vías nacionales. Y hay que hacerlo aunque la autoridad de turno nos presente gráficos y porcentajes que relativicen los números fatales explicándolos a través del aumento del parque automotor o de factores psicosociales de rechazo a las medidas tomadas.